DEFINIR QUE ES PROVEER O APROVISIONAR
El aprovisionamiento está vinculado a la disponibilidad de recursos, la logística y la distribución. Un problema en alguna de estas etapas puede dificultar o impedir el aprovisionamiento. Tomemos el caso de un supermercado que debe proveer, entre otros productos, de papel higiénico a la población. Si el comercio en cuestión comercializa papel higiénico importado y, por trabas a las importaciones no consigue el producto, el aprovisionamiento no será posible. Lo mismo ocurrirá si, por un error en los cálculos de stock, el papel higiénico se agota, o si los camiones a cargo de la distribución no pueden circular por un piquete.
Por lo general el aprovisionamiento depende de la organización. Un hospital público debe contar con una buena provisión de medicamentos e insumos para brindar sus servicios. Si el gobierno le suministra menos productos de los necesarios ya que no tiene en cuenta la cantidad de pacientes que se atienden cada día en el centro de salud, el aprovisionamiento de dicho hospital será deficiente. Esto quiere decir que no tendrá los recursos suficientes para garantizar la atención de todas las personas.
Aprovisionar es abastecer o adquirir
lo necesario. La gestión
de aprovisionamiento es el conjunto de
operaciones que realiza la empresa para
abastecerse de los materiales
necesarios cuando tiene
que realizar las actividades de fabricación o
comercialización.
El aprovisionamiento es la introducción de materiales en los almacenes
de la
empresa, para transformación y empleo adecuado. Se define como a un
conjuntO
de operaciones que pone
a disposición de la empresa, en las mejores
condiciones posibles de cantidad, calidad, precio y tiempo, todos los
materiales
y productos del exterior necesarios para el funcionamiento de la misma y
de
acuerdo con los objetivos
que la Dirección
de la Empresa
ha definido.
Aprovisionar una empresa, es prever sus necesidades, planificarlas,
expresarlas,
satisfacerlas por medio de
las compras, asegurarse de que se recibe
exactamente lo que se ha pedido, pagar lo que se recibe y enviarlo a los
servicios
que han de utilizar
los materiales comprados. Del concepto
de
aprovisionamiento, surge el acto
de compras o acción
de compra, cuya idea
básica, es garantizar el abastecimiento de la empresa, lo más
económicamente
posible.
Función del aprovisionamiento:
El aprovisionamiento tiene como función contribuir a los objetivos
comunes de la
empresa en las mejores
condiciones posibles y con el menor
coste,
estableciéndose líneas de coordinación entre departamentos ya definidos
en el
Organigrama de la empresa.
El Aprovisionamiento
abarca la gestión de compras, el almacenamiento de
materiales necesarios para el normal funcionamiento de la empresa y el
estudio
de las técnicas de mantenimiento de los stocks mínimos (o de seguridad)
fijados
para cada material, en las mejores condiciones al menor coste.
La importancia de una buena política de Aprovisionamiento es obvia por
varias
razones:
* Es la
principal relación de la empresa con el proveedor, y a aquélla le
Interesa tener cuanto antes el producto requerido.
* Desde el
punto de vista
comercial, a la empresa le conviene
tener el
menor stock de materiales inmovilizados, ya que una gran cantidad de
existencias en el inventario
puede acarrear costes excesivos,
(mantenimiento, almacenaje etc...) disminuyendo así la competitividad de
la empresa.
* Para una
buena marcha de la organización empresarial, es preciso un
control sobre los inventarios y los costes asociados con los mismos
Comentarios
Publicar un comentario