PROYECTO FORMATIVO CON MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, ALCANCES Y PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFERTA

PROYECTO FORMATIVO  CON MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, ALCANCES Y PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFERTA

Las empresas de éxito son conscientes de las necesidades y tendencias no satisfechas, por esta razón responden rápidamente con el objetivo de obtener utilidades para que  una compañía tenga una ventaja competitiva debe permanecer en un constante estado de atención y estar permanentemente rastreando los cambio  que se producen en su entorno debido al turbulento entorno que se mueven los negocios hoy en día las organizaciones deben ser agiles para modificar sus estrategias y planes cuando surja alguna necesidad.

QUIENES SOMOS
ASOCIACION DE TRANSPORTE DE  SERVICIO ESPECIAL (ASTE) es un grupo de propietario de vehículos del servicio especial que buscamos dar el mejor potencial en servicio a la comunidad para el servicio especial de pasajeros de turismo, escolar, ejecutivo que día a día resaltamos que nuestra región es a nivel nacional la mejor vendedora de servicio
Nuestros vehículos  que día a día recorren nuestra región dan muestra de muestra de la calidad del trabajo que a diario realizamos.

MISION
Contribuir con el desarrollo de los asociados, sus familias y de la comunidad apoyando a los pequeños empresarios del servicio de transporte especial de pasajeros dándole un trato justo y motivador.

VISION
Ser reconocida  como la mejor asociación de transportadores del servicio especial del país  de servicio especial en el país con la mejor parque automotor


POLITICA DE CALIDAD
Nuestra política es transportar los sueños de los colombianos con el mejor servicio y velar por la seguridad y el cuidado de la calidad de vida de nuestros asociados y clientes


CLIENTES
Los clientes son todas las personas o empresas que desean transportar sueños  de sus familias, empleados o alumnos.
COMPETIDORES
En este momento hay una gran demanda por el servicio especial de transporte y con los cuales muy probablemente se tendría que competir de frente con son las empresas más grandes que existen en Pereira como Trans especiales el Samán, transportes especiales el Otún, Royal exprés, Trans azucarera

SUSTITUTOS
En este momento cuando la demanda sea tan alta donde podría ser sustitutos el transporte urbano el sector de taxis,  uber, transportes intermunicipales o nacionales.

LA NECESIDAD
Necesidades de seguridad y protección
Los vehículos contaran con las pólizas contractuales donde cubran 100 salarios mínimos individual y extracontractual donde cubran 250 salarios mínimos individual velocímetros y certificaciones de escuelas de conducción cada 6 meses

Necesidades sociales

Todos los vehículos contaran con un contrato de prestación de servicio  empresarial para servicio especial y turismo  según el decreto 348 de 2015

Necesidades de estima

El  valor  del servicio a prestar por los participantes de la asociación donde el proveedor brindara el valor a realizar el servicio para tener valores justos

Autorrealización

Si al proveedor se paga lo requerido por el servicio el servicio es en óptimas condiciones ya que no se le está imponiendo una tarifa se le da la libertad de colocar su valor para que pueda realizar y alcanzar los más altos estándares para el servicio a prestar 

PROVEEDORES
Son propietarios de vehículos para el servicio especial de pasajeros que están afiliados a las empresas anteriormente nombradas como competencia que mediante el convenio de colaboración podrán prestarnos el servicio sin ningún tipo de restricciones.

NIVEL DE NEGOCIACION EQUILIBRADO
Al negociar con el proveedor el valor por el servicio se negociara directamente con el cliente y se le incrementara un 17% en el  valor emitido por el proveedor.

EN QUE CONSISTE EL NEGOCIO
El negocio consiste en prestar el servicio de transporte especial público de pasajeros para los ejecutivos, turistas, colegios y empresas  cubriendo la necesidad de tener bajos precios ya que se negociara directamente con el propietario de los vehículos.

CARACTERISTICA DEL ENTORNO Y COMPETECIAS
El eje cafetero de unos de las zonas más turísticas de Colombia como en el departamento del Quindío encontramos Valle del cócora,  el Parque del café los diferente hoteles campestres en Risaralda los termales en Caldas los nevados y la rochela,  la competencia que se tiene son las diferentes empresas que se dedican a el  transporte de pasajeros que en Pereira hay alrededor de 10 empresas no teniendo en cuenta las empresas intermunicipales y el servicio de taxis.

COMPETENCIA ORGANIZACIONALES
En Pereira hay empresas que esta organizadas para el servicio especial y ya tiene una estructura y experiencias que está en un promedio de 7años con un contrato las más grandes empresas es transportes el Otún y Trans especiales el Samán.

METAS DONDE SE QUIERE LLEGAR
Ser uno de los mejores operadores logísticos reconocido en la región por sus óptimos servicios de calidad y compromiso con los clientes.

MACRO AMBIENTE
FUERZAS POLITICAS
Los vehículos debe contar con su extracto contrato o conduce por ley que se debe lo debe  la empresa que está realizando el servicio o contratando el servicio por lo que hay que generar un contrato de prestación de servicio empresaria según la ley 348 y la 1079 del 2015 del servicio especial.

 FUERZAS NORMATIVA
Los vehículos debe contar con su documentación al día como es el Soat que debe tener tarifa 91-92, tecno mecánica si aplica por el modelo y cada dos meses realizar la revisión preventiva en el c.d.a, tarjeta de operación vigente  expedida por el ministerio, pólizas contra actual y extracontractual y la tarjeta de propiedad
FUERZAS ECONOMICO
Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados de la empresa ya que por cada servicio se cobrara un 17% por comisión. 
FUERZAS SOCIAL
El eje cafetero es una región que vende servicio a los turistas y visitantes nuestra cultura es amable y acogedora.
FUERZAS DE GRUPOS DE OPOSICION
El gremio de los taxistas es el grupo más grande que siempre se está oponiendo a este servicio ya que lo considere ilegal o pirata.
 FUERZAS AMBIENTAL
En el eje cafetero cuando hay lluvias es muy complicado ingresar  a prestar los servicio a las empresas prestadoras del servicio o e mantenimientos de redes electicas y aún hay el fenómenos de las barras o hinchas de futbol ya que su actitud rebelde y hasta violenta pueden generar una oportunidad ya que no hay quien los transportes por que puede ser víctimas de otros hinchas de realizar modificaciones a vehículos diseñados para estas personas.
FUERZAS TECNOLOGICO
Se diseñara una plataforma en la web para hacer el seguimiento mediante el GPS de los vehículos con el fin de notificar la llegada y toda la información de quien realizara el servicio en el momento solo los taxista los tiene y uber pero solo cuando solicitan el servicio 

FUERZAS DEMOGRAFICAS
Colombia es el tercer país más poblado de Latinoamérica, demográficamente uno de los más atractivos para las empresas internacionales. Crecimiento porcentual de la población, en descenso progresivo.

FUERZAS GEOGRAFICAS
Colombia desde los años noventa ha entrado en los procesos de internacionalización de su economía, el esfuerzo es el incremento en las exportaciones para asegurar una balanza comercial y de pagos superavitaria y en el caso de los productores, en particular los cafeteros lograr estabilidad económica para las familias cafeteras. El café es un producto por el que la región y el país son reconocidos a nivel mundial, por su calidad, su aroma y 48 otras cualidades que lo hacen atractivo al paladar, pero por su forma de desarrollo sufre los altibajos en el precio a nivel internacional. Un departamento sometido a las variaciones en la cotización del grano de café, a las caídas en su precio interno e igualmente a la disminución de los ingresos de los productores, unido a los altos costos en la producción campesina genera el abandono de las áreas productivas. Para pensar en condiciones de vida dignas el Comité y la Comisión de Competitividad de Risaralda en la Agenda de Competitividad, 2008 identificaron otras fuentes de ingresos complementarias, de esta manera el turismo es ratificado como una opción de desarrollo para la región. La zona cafetera reconocida por el café y su aroma, las deliciosas frutas exóticas y tropicales, la belleza del paisaje, el colorido de los pueblos, el acento paisa inconfundible, el aguardiente y la calidez de su gente, que hacen de esta zona un destino preferido de turistas nacionales e internacionales. El triangulo del café, y los departamentos que lo conforman Caldas, Quindío y Risaralda generan una articulación, especialmente en turismo sostenible, con la oferta de servicios complementarios y la posibilidad de articular actividades productivas que fortalezcan al mismo tiempo la identidad regional. 49 La región permite diferentes formas de expresión turística a partir de la riqueza presente en la heterogeneidad o diversidad, las diferentes manifestaciones del territorio: montañas, valles, nevados, ríos, pequeñas y medianas ciudades, áreas metropolitanas, siendo estos soporte de escenarios con inmenso valor en la articulación y complemento de acciones y propósitos comunes, relacionados con la distribución de las amplísimas condiciones que genera el turismo y las complementariedades que éste debe tener al tomar la diversidad como eje estructurante.
ETNOLOGIA
Blancos & Mestizos (88,66%) Negros o Afrocolombianos (10,83%) Amerindios o Indígenas (0,51%) Gitanos (0,00%) y es también en un 80% aprox de la población de genética europea y de raza blanca o caucásica.

El territorio paisa estaba poblado en la época precolombina por pueblos indígenas de las tribus Catíos, Nutabes, Tahamíes y Quimbayas. Las 3 primeras tribus, y otras afines de variados nombres, constituían la gran mayoría indígena del territorio y pertenecían a una familia lingüística mayor, denominada genéricamente por los antropólogos como Caribe. Los Quimbaya constituían una familia diferente.

ECOLOGIA
En el eje cafetero se está explotando su sector turístico donde atrae a nivel nacional a muchas personas por los que su deterioro es  alto, las autoridades ambientales buscan la forma de preservar como en la nueva ley en el valle de cócora de no permitir la entrada de buses solo de willys .
INFRAESTRUCTURA
La inversión para el crecimiento es para medio de comunicación para poder tener una infraestructura solida ya que cada proveedor pasaría su oferta y se incrementaría un 17% por servicio prestado a nivel nacional o municipal.
NORMATIVIDAD
La normatividad del transporte especial está regido bajo la ley 348 de 2014 y la ley 1079 de 2015 las cuales está a nivel nacional ya depende mucho la agilidad de los ministerios de transportes de las diferentes ciudades ya que cada una puede en su jurisdicción puede tener normas diferente en incluso en Bogotá hay el pico y placa para los vehículos públicos.
TECNOLOGIA
Los vehículos serán de modelos entre el 2011 hasta 2017 en camionetas y van para busetas serán desde el modelo 2007 hasta 2016 al igual que los buses de 40 pasajeros contaran con aire tv y baño serán dotados con gps y sus celulares tendrán la opción de validar ubicación y recorridos para hacer un seguimiento y garantizar la velocidad al cliente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS

DEFINIR QUE ES PROVEER O APROVISIONAR